En SERVEIS BADEA, nos especializamos en ofrecer servicios integrales de limpieza y vaciado de propiedades en Sant Adrià de Besós y alrededores. Con amplia experiencia en el sector, garantizamos un servicio profesional, rápido y al mejor precio. Estamos aquí para ayudarte a recuperar el espacio y la tranquilidad de tu propiedad, ya sea un piso, una oficina o un local comercial.
Nos encargamos de todo el proceso de vaciado de tu piso, desde la evaluación inicial hasta la eliminación final de los objetos, asegurando que cada paso se maneje con la máxima profesionalidad y eficiencia. Entendemos que cada situación es única, y por eso ofrecemos un servicio personalizado que se adapta a tus necesidades específicas. Vaciado de pisos antes de reformas Ya sea que hayas heredado una propiedad, necesites desalojar un piso previamente alquilado, o simplemente desees renovar tu espacio, estamos aquí para ayudarte.
El Barcelonés (oficialmente en catalán: Barcelonès) es una comarca española, situada en la provincia de Barcelona, Cataluña. Su nombre deriva de la ciudad de Barcelona. Es la comarca más poblada de Cataluña, con una densidad de habitantes muy elevada.
Limita al norte con la comarca de Vallés Occidental, al noreste con las comarcas de Vallés Oriental y Maresme, al este y sureste con el mar Mediterráneo y al oeste con la comarca del Bajo Llobregat.
Su geografía está marcada por la llanura del área metropolitana de Barcelona, la sierra de Collserola y los ríos Llobregat y Besós.
El clima del Barcelonés es mediterráneo de tipo litoral central. La precipitación media anual está en torno a los 600 mm, siendo los valores más elevados cerca de la Cordillera Litoral. La estación lluviosa del año es el otoño, seguida de la primavera, y la seca del verano, sobre todo en julio. En cuanto a las temperaturas, los inviernos son suaves, con medias de 9 °C a 11 °C, las temperaturas son más bajas en la zona más cercana al Besós y en la Zona Franca donde las mínimas son más frías y los veranos calurosos, entre los 23 °C y 24 °C de media, comportando una amplitud térmica anual moderada. Prácticamente nunca hiela el centro de Barcelona.1
La comarca está habitada desde los tiempos de los íberos y fue ocupada por los cartagineses en la Edad Antigua. Posteriormente formó parte del proceso de romanización de Cataluña (con las entonces Barcino). En la Edad Media aumentó sensiblemente la población y el condado de Barcelona adquirió progresivamente más peso en Cataluña, hasta que Barcelona se convirtió en su capital. Su auge ha continuado hasta el siglo xxi, con una concentración progresiva de servicios y población.
Se compone de cinco municipios: Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Badalona, Santa Coloma de Gramanet y San Adrián de Besós. Anteriormente formaron parte de la comarca los municipios de Esplugas de Llobregat y San Justo Desvern, que pasaron a formar parte de la comarca del Bajo Llobregat en 1990.2
A partir del 04/03/2024, el Punto Verde Móvil del Pou de la Figuera dejará de prestar servicio. A partir de esa fecha, el servicio se prestará en dos nuevos Puntos Verdes Móviles:
Con motivo de las obras en la avenida MeridianaAbrir en una ventana nueva, el Punto verde móvil de Biscaia/ Meridana, se trasladará temporalmente a la plaza de Ferran Reyes (en el lado de la calle Espronceda, altura nº 356).
Con motivo de las obras de construcción del nuevo Mercat de Montserrat Abrir en una ventana nuevaen el Barrio de Roquetes (Nou Barris), se ha tenido que derribar el Punto verde de barrio de Roquetes. Durante las obras del nuevo mercado, con finalización prevista para el segundo trimestres de 2024, se ha puesto a disposición de los usuarios un Punto Verde de Barrio provisional ubicado en la calle de Aiguablava cruce con la calle de Les Torres (lado aparcamiento de arena)Abrir en una ventana nueva. Al finalizar las obras, el Punto Verde de Barrio volverá a estar ubicado dentro del edificio del mercado.
Los puntos verdes sirven para depositar los residuos que no podemos tirar en los sistemas de recogida habituales. Cuando llevamos los residuos a los puntos verdes contribuimos a mejorar su proceso de reciclaje y preservamos el medio ambiente.
En la ciudad de Barcelona, contamos con más de 130 puntos verdes, que se clasifican entre puntos verdes de zona, puntos verdes de barrio y puntos verdes móviles.
Los puntos verdes de barrio son instalaciones medioambientales de dimensiones más reducidas que los puntos verdes de zona y están situados dentro de la trama urbana. Están pensados para que la ciudadanía pueda llevar los residuos domésticos de menor volumen.
¿Qué se puede llevar?
Ropa, calzado, cartuchos de tinta, tóneres, aparatos eléctricos y electrónicos, aceites de cocina, cables eléctricos, neumáticos pequeños, aerosoles y esprays, baterías de coche, cosméticos, radiografías, pilas, aceites de motor, pinturas y barnices, fluorescentes y bombillas, cápsulas de café monodosis (plástico y aluminio), etc.
¿Qué no se puede llevar?
Residuos industriales especiales, tóxicos y peligrosos; residuos sanitarios; residuos orgánicos; restos vegetales; escombros, muebles y trastos, restos de maderas y baterías de litio.
Los puntos verdes móviles son camiones que cumplen todas las funciones de un punto verde de barrio. Con la finalidad de acercarse a la ciudadanía, se ubican en diferentes lugares de la ciudad, en horarios fijos. Los ciudadanos y ciudadanas pueden llevar los mismos residuos que se llevan a un punto verde de barrio.
¿Qué se puede llevar?
Ropa, calzado, cartuchos de tinta, tóneres, aparatos eléctricos y electrónicos, aceites de cocina, cables eléctricos, neumáticos pequeños, aerosoles y esprays, baterías de coche, cosméticos, radiografías, pilas, aceites de motor, pinturas y barnices, fluorescentes y bombillas, cápsulas de café monodosis (plástico y aluminio), etc.
¿Qué no se puede llevar?
Residuos industriales especiales, tóxicos y peligrosos; residuos sanitarios; residuos orgánicos; restos vegetales; escombros, muebles y trastos, restos de maderas y baterías de litio.
Los Puntos Verdes de Zona son instalaciones medioambientales de grandes dimensiones ubicadas en la periferia de la ciudad. Están especialmente destinados al sector comercial y de servicios, aunque los particulares también pueden usarlos gratuitamente para los residuos domésticos.
¿Qué se puede llevar?
Baterías de litio, cristal plano, electrodomésticos grandes, restos de poda y jardinería, escombros, trastos viejos y muebles, ropa, calzado, cartuchos de tinta, toners, aparatos eléctricos, aceites de cocina, cables eléctricos, pneumáticos pequeños, aerosoles y esprais, baterías de coche, cosméticos, radiografías, pilas, aceites de motor, pituras y barnices, fluorescentes y bombillas, cápsulas de café monodosis (plástico y aluminio), etc.
¿Qué no se puede llevar?
Residuos industriales especiales, tóxicos y peligrosos, residuos sanitarios y residuos orgánicos.
¿Qué hago si ocupan mi casa? ¿Qué es una ocupación ilegal?
La ocupación no consentida ni tolerada, no es un título de acceso a la posesión de una vivienda ni encuentra amparo alguno en el derecho constitucional a disfrutar de una vivienda digna.
Es decir, la ocupación se da cuando algunas personas entran ilegalmente en una vivienda, local y finca, sin contrato o título alguno.
En este post te explicamos qué hacer en caso de sufrir una ocupación ilegal de tu casa. ¡No te lo pierdas!
La ocupación de viviendas es uno de los problemas que más ha crecido desde el inicio de la crisis económica.
Saber qué hacer en este caso es fundamental, por eso te damos 5 consejos ante una ocupación. ¡Sigue leyendo!
Lo primero que tienes que hacer es poner una denuncia en la Policía lo más rápido posible.
Si consigues demostrar que los okupas llevan menos de 48 horas en tu inmueble, la policía puede desalojarlos sin orden judicial, siempre que logren entrar en la vivienda.
Si han pasado las primeras 48 horas y los okupas han cambiado la cerradura, se necesita una orden judicial. Por lo tanto debes interponer una demanda para conseguir una orden judicial que se puede hacer a través de dos vías legales:
Vía civil: demanda civil por desahucio
Debes presentar una demanda de juicio verbal en el Juzgado Decano de Primera Instancia que te corresponda en función de la ubicación de tu casa. En ella debes solicitar la recuperación inmediata de tu vivienda aportando las escrituras o los títulos que te acrediten como propietario o poseedor legítimo.
Vía penal: delito de usurpación de bienes inmuebles
Esta denuncia deberá ir dirigida contra personas concretas, lo cual dará lugar a una investigación sobre la identidad de los okupas. Los procedimientos penales tienen distintas fases y el proceso se alarga y complica.
¿Y si es mi vivienda habitual la que ocupan? Si han pasado las 48 horas sin denuncia, también tendrás que interponer demanda civil de desahucio.
En este caso no se trata de un delito de usurpación, sino un delito de allanamiento de morada, delito que se castiga con penas de prisión de hasta 2 años.
Normalmente, los okupas se suelen asegurar antes de que no se trate de una vivienda habitual.
¿Qué implica la identificación de okupas en caso de que ocupen tu vivienda?
Como regla general cuando se presenta una demanda de juicio verbal se debe identificar la persona contra quien se presenta.
La demanda en el caso que nos ocupa puede dirigirse genéricamente contra los desconocidos ocupantes de la vivienda, sin perjuicio de la notificación que de ella se realice a quien en concreto se encontrare en el inmueble al tiempo de llevar a cabo dicha notificación.
A efectos de proceder a la identificación del receptor y demás ocupantes, quien realice el acto de comunicación podrá ir acompañado de los agentes de la autoridad.
Es decir, debes utilizar todas las tácticas que tengas en tu mano para identificar a los okupas. La policía también lo hará, pero dentro de la vivienda no están obligados a identificarse, por lo que tendrá que esperar a que salgan a la calle.
En caso contrario, se verán obligados a identificarse tras recibir la orden correspondiente del juzgado.
Una vez admitida la demanda, se procede a notificar la misma a los okupas y se les va a dar un plazo de 5 días para aportar algún título que legitime su estancia en la vivienda.
En el caso de que el título no sea presentado, se ordenará la entrega del inmueble y dictará la fecha en la que se realizará el desalojo.
Esta decisión judicial no se podrá recurrir y será directamente ejecutable.
Cuando la notificación de la resolución contenga fijación de fecha para el lanzamiento de quienes ocupan una vivienda, se dará traslado a los servicios públicos competentes en materia de política social. Así, tendrían el permiso por parte de los interesados en el caso de que tuviesen que actuar para el desalojo.
La intervención de los servicios sociales se hará a fin de dar respuesta adecuada y lo más inmediata posible a aquellos casos de vulnerabilidad que se detecten en los procedimientos conducentes al lanzamiento de ocupantes de viviendas.
Es decir, la demanda para la recuperación de la posesión se notificará a los okupas que en aquel momento se encuentren en la vivienda.
Se les preguntará si quieren que se dé conocimiento a los servicios sociales, para que, en el plazo de siete días, puedan adoptar las medidas de protección que en su caso procedan.
Si la sentencia fuese estimatoria y no se hubiese ejecutado antes el desalojo cautelar, el demandante (propietario) podrá instar su ejecución de inmediato.
En este caso, no tendrá esperar el plazo de 20 días que para otros casos prevé la Ley (art. 548 de la Ley de Enjuiciamiento Civil).
Es decir, el desahucio puede comenzar a realizarse sin tener que esperar el plazo de 20 días, para que el dueño pueda recuperar su vivienda de nuevo en el transcurso de unos pocos días.
El síndrome de Diógenes es una condición que se caracteriza por la acumulación excesiva de objetos, basura y desechos en el hogar.
Si estás renovando tu espacio o simplemente necesitas deshacerte de objetos que ya no utilizas, ofrecemos servicios de recogida de muebles y enseres. Nos encargamos de retirar y transportar muebles, electrodomésticos y otros objetos grandes que pueden ser complicados de manejar. Todo lo que recogemos se lleva a un Centro de Tratamiento de Residuos autorizado, asegurando un proceso respetuoso con el medio ambiente.
Además de nuestros servicios de vaciado, ofrecemos limpieza integral para todo tipo de propiedades. Ya sea que necesites una limpieza profunda después de un vaciado o un mantenimiento regular de tu oficina o local comercial, nuestro equipo profesional está listo para proporcionar los mejores resultados. Utilizamos técnicas y productos de limpieza avanzados para asegurar que cada rincón de tu propiedad brille.
Ejecución: Nuestro equipo de profesionales realizará el vaciado, limpieza y, si lo requiere, la pintura de su propiedad de manera rápida y eficiente.
Finalización: Una vez completado el servicio, su piso o local estará listo para el siguiente paso, ya sea renovación, alquiler o venta.
Manejo de casos extremos de acumulación
En SERVEIS BADEA, su comodidad y satisfacción son nuestra prioridad. ¡No tire nada antes de llamarnos! Podemos convertir un proceso abrumador en una experiencia sin estrés. Contáctenos hoy para descubrir cómo podemos ayudarlo a liberar su espacio de manera eficiente y rentable.
Si te encuentras en alguna de estas circunstancias, queremos conocer tu caso y ofrecerte la ayuda que necesitas.
Solicitar un presupuesto es gratuito y sin compromiso. Servicios de limpieza después de vaciar un local Simplemente contáctanos y nuestro equipo responderá rápidamente para evaluar tus necesidades y proporcionarte un presupuesto instantáneo. No dejes que la tarea de vaciar un piso te abrume; déjalo en manos de los expertos de SERVEIS BADEA.
En SERVEIS BADEA, transformamos un proceso complicado en una experiencia simple y libre de estrés. ¡Estamos aquí para servirte y facilitar tu transición, sea cual sea tu situación!
Tratamos todos los objetos encontrados con el máximo respeto y cuidado. Si encontramos objetos personales significativos, los ponemos a un lado y nos comunicamos con el propietario para determinar sus deseos.
Nos comprometemos con la sostenibilidad y hacemos todo lo posible por reciclar o donar los objetos que todavía tienen uso. Los objetos que no se pueden reciclar ni donar se disponen de manera responsable en instalaciones autorizadas en Sant Adrià de Besós.
Puedes programar un servicio de vaciado llamándonos directamente a nuestro número de contacto o enviando una solicitud a través de nuestro sitio web. Estaremos encantados de discutir tus necesidades específicas y establecer una fecha y hora que te convenga en Sant Adrià de Besós.
Sí, ofrecemos valoraciones gratuitas para todos nuestros servicios de vaciado en Sant Adrià de Besós. Esto incluye una visita al inmueble para evaluar el alcance del trabajo y proporcionar un presupuesto detallado sin compromiso.
El tiempo requerido para completar un vaciado de pisos puede variar dependiendo del tamaño del inmueble y la cantidad de objetos a retirar. Generalmente, la mayoría de los vaciados en Sant Adrià de Besós se completan en un día, pero propiedades especialmente grandes o complicadas pueden requerir más tiempo.